viernes, 10 de agosto de 2007

DEMOCRACIA Y SUS CAMBIOS

La sociedad de este tiempo era predominantemente urbana. Después de 1930, con el desarrollo de la industrialización en las ciudades y el estancamiento que se produjo en el campo, se acentuó la emigración de personas desde el campo a las ciudades, en especial hacia Santiago, que se transformó en un inmenso centro urbano.
Las ciudades chilenas no estuvieron preparadas para recibir tanta población. La infraestructura de caminos permaneció casi sin cambios y los servicios a las personas se extendieron en forma lenta y atrasada. Pronto surgieron problemas como la escasez de locomoción adecuada, los atochamientos vehiculares, la falta de aseo y la creciente presencia de smog.
Estos problemas tardaron en ser abordados y solo durante el gobierno de Eduardo Frei Montalvo (1964-1970) se comenzaron a adoptar algunas soluciones como el inicio de la construcción del metro de Santiago, los anillos de circunvalación, caminos que rodeaban la ciudad y permitían el desplazamiento vehicular más rápido y las construcciones de edificios en altura, en los que se podía albergar más población. También se incrementaron algunos servicios como la luz y el agua potable.

El crecimiento de las ciudades trajo profundos cambios en la forma de vida de los chilenos. Por una parte, el grueso de la clase media vio a la “casa propia” como una meta importante y en la medida de lo posible destinaron parte de sus ingresos para ahorrar y así poder adquirir este preciado bien.
Distinta fue la situación de los sectores urbanos populares, en gran porcentaje compuestos por inmigrantes que habían llegado del campo que no contaban con trabajos estables y que se fueron reuniendo en torno a las poblaciones callampas. Ahí, la gente vivió en condiciones miserables sin luz y agua potable, utilizando viviendas en malas condiciones que no protegían de los rigores del clima, en espacios muy reducidos, donde la intimidada familiar no existía, sufriendo altos niveles de delincuencia y otros problemas de profunda gravedad.

El impacto de los medios de comunicación en las costumbres.

En esta etapa se extendieron fuertemente los medios de comunicación.
Especial importancia tuvo la televisión que motivo del mundial de fútbol en 1962 hizo su aparición en Chile.


Si bien en un comienzo los televisores eran muy pocos, con el paso de los años el número de estos aparatos en los hogares chilenos creció y con ello la gente pudo ver masivamente no solo a través del cine, imágenes con movimiento que mostraban las vida de otros lugares, especialmente de Europa y Estados Unidos, las que comenzaron ser imitadas por la gente ( forma de vestir, de recrearse, de relacionarse con los demás). A partir de entonces nada de lo que ocurriera en el resto del mundo pudo ser considerado ajeno a los chilenos.

La democratización de la sociedad

La participación ciudadana en las decisiones políticas fue creciendo constantemente durante el siglo XX. Ya en las elecciones de 1920 se vio por primera vez a la ciudadanía movilizada masivamente en el triunfo de Arturo Alessandri Palma. Más adelante en la Constitución de 1925 permitió elegir directamente al Presidente de la República.
Importantísima fue la incorporación de las mujeres en los procesos eleccionarios, las cuales pudieron votar por un presidente por primera vez en 1952 aumentando en cerca de un 30% el número de votantes.
Los progresos en términos de participación ciudadana siguieron aumentando, dando cabida a un contingente cada vez mayor de personas a las elecciones. Los sindicatos o agrupaciones de trabajadores que velaban por la defensa de sus derechos crecieron notablemente y lograron una participación protagónica en las decisiones del país. Las Asociaciones estudiantiles que agrupaban a estudiantes de enseñanza media y universitaria se fortalecieron enormemente y su participación llegó a niveles inesperados. Aparecen los centros de madres, juntas de vecinos y cooperativas, estas últimas conformaron un marco general en que la ciudadanía aparecía fuertemente organizada y dispuesta a participar activamente en el quehacer nacional.

Efervescencia social.
A nivel económico, la ciudadanía organizada comenzó a luchar por mejorar sus niveles de vida, pero la economía nacional que vio el proceso industrializador detenerse durante estos años y experimentó un constante proceso de inflación, no fue capaz de satisfacer las demandas de modo que el descontento de la gente no se hizo esperar y comenzó a desarrollarse un fenómeno de agitación popular acompañado de huelgas y paros que en algunos casos lograron desestabilizar la economía nacional.

El movimiento estudiantil también mostró gran efervescencia, fuertemente organizados comenzaron a movilizarse en busca de reformas al sistema educativo y en rechazo a algunas políticas implementadas por gobiernos. Se sucedieron los paros estudiantiles y tomas de centros educativos, los que en muchos momentos desequilibraron el sistema educacional chileno.
A fines de la década de 1960 e inicios de la de 1970, la agitación social era intensa, los conflictos al interior de la sociedad chilena se habían agudizado notablemente y había hecho su aparición la violencia como método de acción política.





Responde a las siguientes preguntas:

1.¿Por qué se produjo laemigración de la población a la ciudad?
2.¿Cuáles fueron los problemas ocacionados por este emigración?
3.¿Cuáles fueron las soluciones propuestas por Frei Montalva para estos problemas?
4.¿Cuáles fueron los cambios producidos por el crecimientos de las ciudades en la población?
5.¿Qué son los sectores urbanos populares?
6.¿Qué son las poblaciones callampas?
7.¿Cómo fue el impacto de los medios de comunicación en nuestro país en esta época?
8.¿Cuál fue el papel de la mujer en el mundo político?
9.¿Cuáles son los progresos en la participación ciudadana?
10. Averigua qué es la inflación.
11.¿En qué consistió el movimiento estudiantil de esta época?